Inicio Inicio

CCAMLR

Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

  • Inicio
  • Contenido
  • Inicio de sesión

Formulario de búsqueda

  • Acerca de la CCRVMA
  • Medidas de conservación
  • Ciencia
  • Pesquerías
  • Ejecución
  • Datos
  • Reuniones
  • Publicaciones
  • Circulares
Photo by Leonid Pshenichnov
  • English
  • Français
  • Русский
  • Español
  • Inicio
  • Acerca de la CCRVMA
  • Aclaración de términos
  • Glosario de acrónimos y abreviaciones

Acerca de la CCRVMA

  • Documentos básicos
  • Antecedentes históricos
  • Convención de la CRVMA
    • Historia de la Convención
    • Texto de la Convención sobre la CRVMA
    • Partes de la Convención
    • Área de la Convención
    • Relación con el Sistema del Tratado Antártico
  • Comisión
  • Comité Científico
  • Fondo de Desarrollo de la Capacidad General (FDCG)
  • Afiliación
    • Miembros
      • Para hacerse Miembro
    • Estados adherentes
      • Adhesión a la Convención
    • Cooperación
    • Representantes del Comité Científico
  • Primera Evaluación del Funcionamiento de la CCRVMA
  • Segunda Evaluación del Funcionamiento de la CCRVMA
  • Secretaría
    • Funciones y servicios
    • Organigrama
    • Lista del personal
    • Prácticas en la CCRVMA
      • Estudiantes anteriores
    • Plan Estratégico de la Secretaría de la CCRVMA
    • Pagos a la CCRVMA
    • Días feriados en la Secretaría de la CCRVMA
    • Oportunidades de empleo
  • Medios de comunicación
  • Logros y desafíos
  • Logo de la CCRVMA
  • Aclaración de términos
    • Glosario de acrónimos y abreviaciones
  • Contáctenos
Print this page
Increase font size
Decrease font size

Glosario de acrónimos y abreviaciones

AAD

División Antártica del Gobierno de Australia

ACAP

Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles

ACAP BSWG

Grupo de trabajo de ACAP sobre colonias de reproducción

ACC

Corriente circumpolar antártica

ACW

Onda circumpolar antártica

ADCP

Trazador acústico Doppler de las corrientes (montado en el casco)

ADL

Límite aeróbico del buceo

AEM

Matriz de errores de edad

AFMA

Autoridad Australiana de Administración Pesquera

AFZ

Zona de pesca australiana

AGNU

Asamblea general de las Naciones Unidas

AIS

Sistema de identificación automática

AKES

Estudios del kril y del ecosistema antártico

ALK

Clave edad-talla

AMD

Directorio Maestro de datos antárticos

AMES

Estudios de los ecosistemas marinos de la Antártida

AMLR

Recursos vivos marinos antárticos

AMLR EEUU

Programa de los EEUU sobre los Recursos Vivos Marinos Antárticos

AMP

Área marina protegida

AMSR-E

Radiómetro rastreador de microondas avanzado – Sistema de Observación de la Tierra

ANDEEP

Biodiversidad bentónica en los mares profundos de la Antártida

APBSW

(UOPE) oeste del Estrecho Bransfield

APDPE

(UOPE) este del Paso Drake

APDPW

(UOPE) oeste del Paso Drake

APE

(UOPE) este de la Península Antártica

APEC

Cooperación Económica Asia-Pacífico

APECS

Asociación de Jóvenes Científicos Polares

APEI

(UOPE de) Isla Elefante

APEME (Comité Directivo)

Comité Directivo para el Desarrollo de Modelos Verosímiles del Ecosistema Antártico

API

Año polar internacional

APIS

Programa antártico sobre los pinnípedos del campo de hielo (SCAR-GSS)

APW

(UOPE) oeste de la Península Antártica

ARK

Asociación de compañías de explotación responsable de kril

ASI

Inventario de sitios antárticos

ASIP

Proyecto de inventario de sitios antárticos

ASMA

Área antártica con administración especial

ASOC

Coalición de la Antártida y del Océano Austral

ASPA

Área antártica con protección especial

ASPM

Modelo de rendimiento basado en la edad

ATME

Reunión de expertos del Tratado Antártico sobre las consecuencias del cambio climático para la gestión y gobernanza de la región antártica

AVHRR

Radiometría de vanguardia de alta resolución

BAS

Centro de Estudios Antárticos del Reino Unido

BED

Aparato para alejar a las aves

BI

Barco de investigación

BICS

Sistema de cámaras para filmar el impacto en el bentos

BIOMASS

Investigaciones biológicas de las poblaciones y los sistemas marinos antárticos (SCAR/SCOR)

BM

Buque mercante

BP

Barco de pesca

BROKE

Investigación básica sobre oceanografía, kril y el medio ambiente

BRT

Árbol de regresión sobreajustado

CAC

Evaluación exhaustiva del cumplimiento

cADL

Límite aeróbico calculado del buceo

CAF

Laboratorio central para la determinación de la edad de peces

CAML

Censo de la Fauna Marina Antártica

CAR

Exhaustividad, adecuación y representatividad

CASAL

Laboratorio de Evaluación de los Stocks con Algoritmos C++

CBD

Convención sobre la Diversidad Biológica

CBI

Comisión Ballenera Internacional

CCAMLR

Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

CCAMLR-2000

Prospección sinóptica de kril en el Área 48 efectuada en el año 2000

CCAMLR-API-2008

Prospección sinóptica de kril en la región del Atlántico sur

CCAS

Convención para la Conservación de las Focas Antárticas

CCD-CAMLR

Comité Científico de Dirección de la CRVMA

CCSBT

Comisión para la Conservación del Atún Rojo

CCSBT-ERS WG

Grupo de Trabajo del CCSBT sobre las Especies Relacionadas Ecológicamente

CDW

Aguas circumpolares profundas

CE

Comité de Evaluación del Funcionamiento de la CCRVMA

CEMP

Programa de Seguimiento del Ecosistema de la CCRVMA

CircAntCML

Censo Circumpolar Antártico de la Vida Marina Antártica

CITES

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas

CMIR

Repositorio de Información de las AMP de la CCRVMA

CMIX

Programa de análisis de mezclas de la CCRVMA

CMS

Convención sobre para la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres

COFI

Comité de Pesquerías (FAO)

COLTO

Coalición de pescadores legítimos de austromerluza

CoML

Censo de la Vida Marina

COMM CIRC

Circular de la Comisión (CCRVMA)

COMNAP

Consejo de Administradores de Programas Nacionales Antárticos (SCAR)

CON

Red de otolitos de la CCRVMA

CONVEMAR

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Convención de la CRVMA

Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

COTPAS

Plan para la acreditación de los programas de capacitación de observadores de la CCRVMA

CPA

Comité de Protección Ambiental

CPD

Período y distancia críticos

CPPS

Comisión Permanente de la Comunidad del Pacífico

CPR

Registrador continuo de datos del plancton

CPUE

Captura por unidad de esfuerzo

CQFE

Centro de ecología pesquera cuantitativa (EEUU)

CS-EASIZ

Ecología de la Zona Costera del Hielo Marino Antártico (SCAR)

CSI

Índice normalizado compuesto

CSIRO

Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth de Australia

CST

Convergencia subtropical

CT

Tomografía axial computerizada (o escáner)

CTD

Registrador de la conductividad, temperatura y profundidad

CV

Coeficiente de variación

CVS

Sistema de Versiones Concurrentes

CWP

Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadísticas de Pesca (FAO)

DCD

Documento de captura de Dissostichus

DMSP

Programa de satélites meteorológicos del Departamento de Defensa de EEUU

DPM

Modelo dinámico de producción

DPOI

Índice de oscilación del pasaje de Drake

DQA

Control de calidad de datos

DSAG

Grupo asesor sobre servicios de datos

DWBA

Modelo de aproximación de onda distorsionada de Born

EAF

Enfoque de ecosistema aplicado a la pesca

EASIZ

Ecología de la Zona del Hielo Antártico

ECOPATH

Programas para la construcción y análisis de modelos de equilibrio de masas, interacciones del proceso de alimentación, y del flujo de los nutrientes en el ecosistema (ver www.ecopath.org)

ECOSIM

Programas para la construcción y análisis de modelos de equilibrio de masas, interacciones del proceso de alimentación, y del flujo de los nutrientes en el ecosistema (ver www.ecopath.org)

EEE

Examen de la estrategia de evaluación

EEO

Evaluación de la estrategia de ordenación

EG-BAMM

Grupo de Expertos sobre Aves y Mamíferos Marinos (SCAR)

EI

Evaluación del impacto

EIV

Valor de importancia ecológica

EMV

Ecosistema marino vulnerable

ENFA

Análisis factorial de nicho ecológico

ENSO

Oscilación austral producida por El Niño

EOF/PC

Función empírica ortogonal/Componente principal

EoI

Expresión (carta) de Intenciones (para las actividades del API)

EPOC

Ecosistema, productividad, océano y clima

EPOS

Estudios europeos a bordo del Polarstern

EPROM

Memoria sólo de lectura, programable y borrable

eSB

Versión electrónica del Boletín Estadístico de la CCRVMA

ESS

Tamaño efectivo de la muestra

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

FBM

Ordenación interactiva

FC

Factor de conversión

FDCC

Fondo de Desarrollo de la Capacidad Científica

FEM

Formulación de estrategias de mitigación

FEMA

Taller sobre pesquerías y modelos de ecosistemas en la Antártida

FEMA2

Segundo taller sobre pesquerías y modelos de ecosistemas en la Antártida

FFA

Organismo del Pesca del Foro para el Pacífico Sur

FFO

Superposición entre las zonas de alimentación y las pesquerías

FIBEX

Primer Estudio Internacional de BIOMASS

FIGIS

Sistema Mundial de Información sobre la Pesca (FAO)

FIRMS

Sistema de seguimiento de recursos pesqueros (FAO)

FMP

Plan de ordenación de pesquería

FOOSA

Modelo kril–depredadores–pesquería (anteriormente KPFM2)

FP

Frente polar

FPI

Razón pesca/depredación

FRAM

Modelo Antártico de Alta Resolución

GAM

Modelo aditivo generalizado

GATT

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

GBIF

Servicio Mundial de Información sobre Biodiversidad

GBM

Modelo generalizado sobreajustado

GCMD

Directorio Maestro de datos sobre el Cambio Climático Global

GDM

Representación generalizada de la disimilitud

GEBCO

Carta batimétrica general de los océanos

GEOSS

Sistema de Sistemas de Observación Global de la Tierra

GIS

Sistema de información geográfica

GIWA

Evaluación global de las aguas internacionales (SCAR)

GLM

Modelo lineal generalizado

GLMM

Modelo lineal mixto generalizado

GLOBEC

Programa de Estudios de la Dinámica de los Ecosistemas Oceánicos Mundiales

GLOCHANT

Cambios globales en la Antártida (SCAR)

GMT

Hora del meridiano de Greenwich

GOOS

Sistema Mundial de Observación de los Océanos (SCOR)

GOSEAC

Grupo de Expertos en Asuntos Ambientales y de Conservación (SCAR)

GOSSOE

Grupo de Expertos en la Ecología del Océano Austral (SCAR/SCOR)

GPS

Sistema global de navegación

GRT

Tonelaje de registro bruto

GTS

Razón entre el TS lineal versus la talla de Greene et al., 1990.

GUI

Interfase gráfica para el usuario

GYM

Modelo de rendimiento generalizado

HAC

Un estándar mundial (en desarrollo) para el almacenamiento de los datos hidroacústicos

HCR

Regla de control de la pesca en base a la tasa de explotación

HIMI

Islas Heard y McDonald

IAATO

Asociación Internacional de Operadores Turísticos en la Antártida

IASOS

Instituto de Estudios Antárticos y del Océano Austral (Australia)

IASOS/CRC

Centro de Investigación Cooperativa sobre la Ecología Antártica y el Océano Austral del IASOS

IATTC

Comisión Interamericana del Atún Tropical

ICAIR

Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Antártida

ICCAT

Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico

ICED

Integración del Clima y la Dinámica del Ecosistema en el Océano Austral

ICES

Consejo Internacional para la Exploración del Mar

ICES WGFAST

Grupo de trabajo del ICES sobre la Aplicación Tecnológica de la Ciencia Acústica en las Pesquerías

ICESCAPE

Integración del esfuerzo de conteo corrigiendo las estimaciones de las poblaciones de animales por temporada

ICFA

Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras

ICG-SF

Grupo de trabajo por correspondencia de la CCRVMA sobre financiación sostenible durante el período entre sesiones

ICSEAF

Comisión Internacional de Pesquerías del Atlántico Suroriental

ICSU

Consejo Internacional de Ciencias

IDCR

Década Internacional de Investigación de Cetáceos

IFF

Foro Internacional de Pescadores

IGBP

Programa Internacional de Estudios de la Geósfera y de la Biósfera

IGR

Tasa de crecimiento en un instante dado

IHO

Organización Internacional de Hidrografía

IKMT

Red de arrastre pelágico Isaac-Kidd

IMAF

Mortalidad incidental relacionada con la pesca

IMALF

Mortalidad incidental causada por la pesca de palangre

IMBER

Proyecto Integrado sobre Biogeoquímica Marina y Análisis de Ecosistemas (IGBP)

IMP

Período entre mudas

INDNR

Ilegal, no declarada y no reglamentada

IOC

Comisión Oceanográfica Intergubernamental

IOCSOC

Comité Regional del Océano Austral del IOC

IOFC

Comisión de Pesquerías del Océano Índico

IOTC

Comisión del Atún del Océano Índico

IPHC

Comisión Internacional del halibut del Pacífico

IRCS

Distintivo de llamada internacional

ISO

Organización Internacional de Normalización

ITLOS

Tribunal Internacional del Derecho del Mar

IWC

Comisión Ballenera Internacional

IWC-IDCR

Década Internacional de la Investigación de los Cetáceos-IWC

IWC SC

Comité Científico de la IWC

IYGPT

Redes de arrastre pelágicas para gádidos juveniles

JAG

Grupo mixto de evaluación

JARPA

Programa Japonés de Investigación sobre Ballenas en la Antártida que cuenta con un permiso especial

JGOFS

Estudios Conjuntos del Flujo Oceánico Global (scor/igbp)

KPFM

Modelo del kril–depredadores–pesquería (utilizado en 2005)

KPFM2

Modelo del kril–depredadores–pesquería (utilizado en 2006)

KYM

Modelo de rendimiento de kril

LADCP

Trazador acústico de corrientes Doppler sumergible

LAKRIS

Estudio de kril en el Mar de Lazarev

LBRS

Muestreo aleatorio por intervalo de tallas

LI

Lastre integrado

LMM

Modelo lineal mixto

LMR

Módulo de los Recursos Vivos Marinos (goos)

LSL

Líneas sin lastre

LSSS

Sistema integrado de servidores

LTER

Investigaciones Ecológicas a Largo Plazo (EEUU)

LTER EEUU

Investigación Ecológica a Largo Plazo de los EEUU

M

Mortalidad natural

MARPOL (Convención)

Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación Marina Producida por los Barcos

MARS

Curvas de regresión adaptativas multivariadas

MAXENT

Modelado basado en máxima entropía

MBAL

Límites mínimos biológicamente aceptables

MC

Medida de Conservación

MCMC

Método estadístico bayesiano de Monte Carlo con cadena de Markov

MdE

Memorando de entendimiento

MEA

Acuerdo multilateral sobre el medio ambiente

MEOW

Ecorregiones marinas del mundo

MFTS

Método de las frecuencias múltiples para la medición in situ de TS

MIA

Análisis de incremento marginal

MIZ

Zona de hielos marginales

MLD

Profundidad de la capa mixta

MO

Modelo operacional

MODIS

Espectroradiómetro de imágenes de resolución moderada

MPD

Densidad máxima de distribución a posteriori

MRAG

Grupo de evaluación de los recursos marinos (RU)

MRM

Modelo de realismo mínimo o genérico

MSY

Máximo rendimiento sostenible

MVBS

Promedio del índice de reverberación de un volumen

MVD

Migración vertical diurna (o circadiana)

MVP

Poblaciones mínimas viables

MVUE

Estimación sin sesgo de la variancia mínima

NAFO

Organización de Pesquerías del Atlántico Noroccidental

NASA

Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (EEUU)

NASC

Coeficiente de dispersión en una zona marina

NCAR

Centro Nacional de Investigación Atmosférica (EEUU)

NEAFC

Comisión de Pesquerías del Atlántico Noreste

NI

Número entero más próximo

NIWA

Instituto Nacional de Investigación Hidrográfica y Atmosférica
(Nueva Zelandia)

nMDS

Escala Multidimensional no métrica

NMFS

Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (EEUU)

NMML

Laboratorio Nacional para el estudio de mamíferos marinos (EEUU)

NOAA

Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (EEUU)

NRT

Tonelaje de registro neto

NSF

Fundación Nacional de Ciencias (EEUU)

NSIDC

Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo (EEUU)

OBIS

Sistema de información biogeográfica del océano

OCCAM (Projecto)

Proyecto de modelación avanzada sobre la circulación oceánica y el clima

OCDE

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico

OCTS

Sensor del color y temperatura de los océanos

OMA

Organización mundial de aduanas

OMC

Organización mundial del comercio

OMI

Organización Marítima Internacional

OMM

Organización Meteorológica Mundial

ONG

Organización no gubernamental

ONU

Naciones Unidas

OROP

Organización regional de ordenación pesquera

PaCSWG

Grupo de Trabajo sobre Poblaciones y Estado de Conservación (ACAP)

PAI

Plan de acción internacional

PAI-Aves marinas

Plan de acción internacional de la FAO para la reducción de la captura incidental de aves marinas en las pesquerías de palangre

PAN

Plan de acción nacional

PAN-Aves marinas

Plan de acción nacional de la FAO para la reducción de la captura incidental de aves marinas en las pesquerías de palangre

PAR

Radiación fotosintéticamente activa

PBR

Extracción biológica permitida

PCA

Análisis del componente principal

PCR

Reclutamiento per cápita

PCTA

Parte Consultiva del Tratado Antártico

pdf

Formato transportable de documentos

PECC

Procedimiento de evaluación del cumplimiento de la CCRVMA

PG

Procedimiento de gestión

PGC

Plan de gestión de la conservación

PIT

Transpondedores pasivos

PLI

Palangre con lastre integrado

PNUMA

Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

PS

Líneas espantapájaros dobles

PSAT

Marca satelital registradora desprendible

PSC

Planificación sistemática de la conservación

PSLI

Palangre sin lastre integrado

PTT

Emisor colocado en un animal para su rastreo por satélite

RAV

Registro de áreas vulnerables

RCETA

Reunión Consultiva Especial del Tratado Antártico

RCTA

Reunión consultiva del Tratado Antártico

RES

Modelo de la idoneidad relativa del medioambiente

RFB

Órgano regional de pesca

RMT

Red de arrastre pelágico para estudios científicos

ROV

Vehículo teledirigido

RPO

Concordancia entre el nicho potencial y el nicho real

RTMP

Programa de seguimiento en tiempo real

SACCB

Límite sur de la corriente circumpolar antártica

SACCF

Frente sur de la corriente circumpolar antártica

SAER

Informe sobre el estado del medio ambiente antártico

SAF

Frente subantártico

SBDY

Límite sur de la CCA

SBWG

Grupo de trabajo sobre la captura incidental de aves marinas (ACAP)

SC CIRC

Circular del Comité Científico (CCRVMA)

SCAF

Comité Permanente de Administración y Finanzas (CCRVMA)

SCAR

Comité Científico sobre la Investigación Antártica

SCAR GT-biología

Grupo de Biología de SCAR

SCAR/SCOR-GOSSOE

Grupo de Expertos en la Ecología del Océano Austral (SCAR/SCOR)

SCAR-ASPECT

Procesos del Hielo Marino, Ecosistemas y Clima de la Antártida (Programa del SCAR)

SCAR-BBS

Subcomité sobre la Biología de las Aves Marinas del SCAR

SCAR-CPRAG

Grupo de acción de estudios de registro continuo del plancton

SCAR-EASIZ

Ecología de la Zona de Hielo Antártico (Programa del SCAR)

SCAR-EBA

Evolución y Biodiversidad Antártica (Programa del SCAR)

SCAR-EGBAMM

Grupo de Expertos sobre Aves y Mamíferos Marinos (SCAR)

SCAR-GEB

Grupo de Expertos en Aves del SCAR

SCAR-GOSEAC

Grupo de Expertos en Asuntos del Medio Ambiente y Conservación (SCAR)

SCAR-GSS

Grupo de Expertos en Focas de scar

SCAR-MarBIN

Red de información del SCAR sobre la Biodiversidad Marina Antártica

SC-CAMLR

Comité Científico de la CCRVMA

SC-CMS

Comité Científico de la CMS

SCIC

Comité Permanente de Ejecución y Cumplimiento (CCRVMA)

SCOI

Comité Permanente de Observación e Inspección (CCRVMA)

SCOR

Comité Científico sobre la Investigación Oceanográfica

SCV

Seguimiento, Control y Vigilancia

SD

Desviación estándar

SDC

Sistema de documentación de capturas de Dissostichus spp.

SDC-E

Sistema electrónico de documentación de capturas de Dissostichus spp.

SDWBA

Modelo estocástico de aproximación de la onda distorsionada de Born

SEAFO

Organización de la Pesca del Atlántico Suroriental

SeaWiFS

Sensor de gran ángulo visual para las observaciones del color del mar

SEIC

Sitio de especial interés científico

SG-ASAM

Subgrupo sobre prospecciones acústicas y métodos de análisis

SGE

Este de Georgia del Sur

SGSR

Georgia del Sur–Rocas Cormorán

SGW

(UOPE) oeste de Georgia del Sur

SIBEX

Segundo Estudio Internacional de Biomass

SIC

Científico responsable

SIOFA

Acuerdo Pesquero del Océano Índico del Sur

SIR (Algoritmo)

Algoritmo de muestreo secuencial

SKAG

Grupo de acción Kril de SCAR

SMOM

Modelo operacional espacial para múltiples especies

SNP

Polimorfismo de nucleótido simple

SO GLOBEC

GLOBEC del Océano Austral

SO JGOFS

jgofs del Océano Austral

SOCI

Sistema de Observación Científica Internacional (CCRVMA)

SO-CPR

Registro continuo de datos del zooplancton en el Océano Austral

SOI

Índice de oscilación austral

SOMBASE

Base de datos de moluscos del Océano Austral

SONE

(UOPE) noreste de Orcadas del Sur

SOOS

Sistema de Observación del Océano Austral

SOPA

(UOPE) área pelágica de Orcadas del Sur

SOW

(UOPE) oeste de Orcadas del Sur

SOWER

Campañas de Investigación Ecológica de las Ballenas del Océano Austral

SPC

Secretaría de la Comunidad del Pacífico

SPGANT

Algoritmo de la clorofila-a para el Océano Austral

SPM

Modelo de población espacialmente explicito

SPRFMO

Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur

SSB

Biomasa del stock desovante

SSG-LS

Grupo Científico Permanente de Ciencias Biológicas (SCAR)

SSM/I

Sensor especial de imágenes por microondas

SST

Temperatura de la superficie del mar

STA

Sistema del Tratado Antártico

SWIOFC

Comisión de la Pesca del Océano Índico Suroccidental

Taller SOS

Taller del Programa Centinela para el Océano Austral

Taller UOPE

Taller sobre unidades de ordenación en pequeña escala, como las unidades de depredadores

TASO

Grupo Técnico ad hoc de Operaciones en el Mar (CCRVMA)

TDR

Registradores de tiempo y profundidad

TdR

Cometido o términos de referencia

TEWG

Grupo de Trabajo Interino sobre el Medio Ambiente

TIRIS

Sistema de identificación por radio de la Texas Instruments

TISVPA

Análisis virtual de poblaciones con tres parámetros instantáneos separables (previamente TSVPA)

TrawlCI

Estimación de la abundancia de las prospecciones de arrastre

TRN

Tonelaje de registro neto

TS

Índice de reverberación acústica

TVG

Ganancia en función del tiempo

UBC

Universidad de British Columbia (Canadá)

UCDW

Aguas circumpolares profundas de la plataforma

UICN

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de sus Recursos

UIPE

Unidad de investigación en pequeña escala

UNCED

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente y Desarrollo

UNEP-WCMC

Centro mundial de vigilancia de la conservación (PNUMA)

UNFSA (UNFA)

Acuerdo de 1995 de la ONU para la implementación de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10 de Diciembre de 1982 relacionadas con la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y Altamente Migratorios

UOPE

Unidad de ordenación en pequeña escala

UPGMA

Método de agrupamiento no ponderado por pares que emplea las medias aritméticas

UV

Ultravioleta

VMS

Sistema de seguimiento de barcos

VMS-C

Sistema centralizado de seguimiento de barcos

VOGON

Valor fuera del intervalo de valores normalmente observados

VPA

Análisis virtual de la población

WAMI

Taller de la CCRVMA sobre métodos de evaluación del draco rayado

WC

Corriente marina del Mar de Weddell

WCPFC

Comisión de Pesca para el Pacífico Centro-Occidental

WFC

Congreso Mundial de Pesca

WG-ASAM

Grupo de trabajo sobre prospecciones acústicas y métodos de análisis (CCRVMA)

WG-CEMP

Grupo de Trabajo del Programa de Seguimiento del Ecosistema de la CCRVMA

WG-EMM

Grupo de Trabajo de Seguimiento y Ordenación del Ecosistema (CCRVMA)

WG-EMM-STAPP

Subgrupo de evaluación del estado y las tendencias de las poblaciones de depredadores

WG-FSA

Grupo de Trabajo de Evaluación de las Poblaciones de Peces (CCRVMA)

WG-FSA-SAM

Subgrupo de métodos de evaluación

WG-FSA-SFA

Subgrupo de técnicas acústicas

WG-IMAF

Grupo de Trabajo especial sobre la Mortalidad Incidental relacionada con la Pesca (CCRVMA)

WG-IMALF

Grupo de Trabajo especial sobre la Mortalidad Incidental ocasionada por la Pesca de Palangre (CCRVMA)

WG-Krill

Grupo de Trabajo sobre el Kril (CCRVMA)

WG-SAM

Grupo de trabajo de Estadísticas, Evaluación y Modelado

WOCE

Experimento mundial sobre las corrientes oceánicas

WSC

Confluencia de los mares de Weddell-Escocia

WS-Flux

Taller para la Evaluación de los Factores del Flujo del Kril (CCRVMA)

WS-MAD

Taller de Métodos de Evaluación de D. eleginoides (CCRVMA)

WSSD

Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible

WS-VME

Taller de Ecosistemas Marinos Vulnerables

WWD

Deriva de los vientos del oeste

WWF

Fundación Vida Silvestre

WWW

Red mundial de información

XBT

Batitermógrafo desechable

XML

Lenguaje de marcas extensibles

Y2K

Año 2000

YCS

Abundancia de clases anuales

ZEE

Zona de soberanía económica exclusiva

ZEI

Zonas de estudio integrado

ZEP

Zona especialmente protegida

ZFP

Zona del frente polar

 

This page was last modified on 03 May 2022

Datos de contacto

Correo electrónico: ccamlr [at] ccamlr [dot] org
Teléfono: +61 3 6210 1111
Facsímil: +61 3 6224 8744
Dirección: 181 Macquarie Street, Hobart, 7000, Tasmania, Australia
Dirección postal: PO Box 213, North Hobart 7002, Tasmania, Australia

 

Enlaces destacados

  • Ofertas de empleo
  • Lista de las medidas de conservación vigentes en la temporada 2021/22
  • Boletín Estadístico
  • Folleto de la CCRVMA

Recent and Upcoming Meetings

Footer Links Spanish

  • Inicio de sesión
  • Correo electrónico
  • Grupos-e de la CCRVMA
  • Asistencia técnica
  • Derechos de autor
  • Descargo de responsabilidad y política de confidencialidad
  • Mapa del sitio
© Copyright - the Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources 2025, Todos los derechos están reservado..  |  Volver arriba  |  Sitio creado por Eighty Options