NARRADOR
El Isla Edén se enfrenta hoy a difíciles condiciones en pleno Océano Austral. El barco está pescando austromerluza. Se toman muestras, se pesa y se procesa la captura del día.
Los datos obtenidos son enviados a continuación a Hobart, Tasmania, a la oficina de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos – la CCRVMA.
Aquí vemos cómo los datos de la captura del Isla Edén son incorporados a la extensa base de datos de la CCRVMA.
La historia de la CCRVMA es excepcional. Se trata de una iniciativa de colaboración que ha reunido a científicos y a comunidades pesqueras de todo el mundo para velar por una de las principales fuentes de alimentos marinos que quedan en el planeta - las aguas antárticas. Para entender sus inicios, es necesario retornar momentáneamente al pasado.
Durante más de 200 años se ha efectuado, prácticamente sin reglamentación, la caza de ballenas y focas, y la pesca, en aguas antárticas. Estas actividades fueron sostenibles mientras los barcos y sus métodos de recolección operaron en pequeña escala.
VOZ SUPERPUESTA DE ANDREW WRIGHT
Las cosas cambiaron con el rápido aumento en el número de barcos y la mayor capacidad de sus equipos. Se produjo entonces una enorme merma de poblaciones de especies marinas, y los stocks de peces disminuyeron drásticamente.
A fines de la década de los 70, a causa de la preocupación que esto causó, se celebró una reunión de naciones para establecer la CCRVMA. Este grupo se dio cuenta inmediatamente de la necesidad de crear una organización internacional de ordenación del ecosistema marino antártico y de las industrias pesqueras que en él operan.
VOZ SUPERPUESTA DE KEITH REID
La extensa base de datos de la CCRVMA y los conocimientos científicos que de ella se derivan son los fundamentos de todas las políticas relativas al ecosistema marino antártico implementadas por la Comisión. Todo esto se hace por consenso: las decisiones son tomadas por los 25 países Miembros de la organización.
NARRADOR
La CCRVMA debe encontrar un equilibrio entre dos necesidades – que a menudo se contraponen. Por un lado, la necesidad de pescar para alimentar a las poblaciones humanas; por el otro, la necesidad de conservar los ecosistemas y los recursos marinos para las generaciones futuras.
VOZ SUPERPUESTA DE DAVID RAMM
La CCRVMA determina los niveles de pesca que varios ecosistemas pueden tolerar para asegurar su existencia en el futuro. La Comisión fija los límites de captura para todas las pesquerías que operan en aguas antárticas, y en algunas áreas se veda la pesca.
NARRADOR
Una prioridad importante para la Comisión es la ordenación de la pesquería de kril. El kril es uno de los recursos marinos subexplotados más abundantes del planeta, y su ordenación nos enfrenta a grandes desafíos – pero también nos ofrece oportunidades. Si aprovechamos bien estas oportunidades, el kril podrá convertirse en una fuente abundante y sostenible de alimentos para todo el mundo en el futuro.
VOZ SUPERPUESTA DE SARAH LENEL
A menudo pienso en mis colaboradores allá lejos, mar adentro en el Océano Austral. Trabajar con los barcos y sus tripulaciones es una gran experiencia. Controlamos el cumplimiento de las regulaciones por parte de todos los barcos pesqueros en aguas antárticas, y hemos recibido un apoyo efectivo de los barcos para nuestra labor.
Es muy alentador ver que la ciencia ha servido para convencer a los pescadores de que deben cambiar sus prácticas insostenibles de pesca, y que tanto ellos como nosotros apreciamos los beneficios, tanto financieros como ecológicos.
NARRADOR
Con la participación de sus países Miembros, la CCRVMA ha creado directrices para cambiar las prácticas pesqueras y así evitar daños al ecosistema – como la mortalidad de aves marinas. Mediante estas Medidas de Conservación hemos reducido significativamente la mortalidad de aves marinas ocasionada por la pesca, utilizando técnicas pesqueras avanzadas como ‘líneas con lastre integrado’ y ‘anzuelos especiales’.
¿Qué nos depara el futuro? El gran desafío para nosotros es el ‘cambio climático’, que se espera tendrá un efecto radical y variable a muy largo plazo. La ordenación de estos cambios es crucial para asegurar la conservación y la utilización sostenible de los recursos vivos marinos en aguas de la Antártida. La CCRVMA dedicará progresivamente mayor atención a este desafío.
FIN